4 etapas caminando en compañía de mujeres con ganas vivir.
Un Camino de Santiago único y especial para nuestras integrantes, quienes realizaron las etapas entre Tui y Santiago de Compostela. A continuación, te compartimos el programa y los testimonios de dos de las participantes, Lucía y Mune.
Lucía Alonso, más conocida como «Lucía Camisetas» entre las Asaltamontes, nos cuenta cómo vivió esta experiencia: «Es difícil resumirlo, porque al principio eran nervios, pero luego todo se transformó en emociones al descubrir cada etapa». Este viaje fue el primero que hacía separada de su familia tras mucho tiempo, y, aunque al principio temía no conocer a nadie, pronto se sintió tan cómoda que no podía explicarlo. «Tuvimos momentos para compartir, para caminar solas, para llorar juntas o en solitario… El Camino te encuentra, y vivirlo fue una pasada».
Lucía destaca el valor de la experiencia: las emociones vividas y, sobre todo, compartirlas con otras mujeres. «Conocer a cada una de ellas, saber que había valientes que viajaron solas desde lejos, fue muy inspirador». Agradece también la excelente organización del viaje, a cargo de Arancha y Aroa, quienes lo dejaron todo perfectamente preparado. «Bárbara y Sofi también fueron increíbles, nos sorprendían en cada parada con avituallamiento y alegrías, bailando y poniendo música. Las risas y la psicología femenina fueron fundamentales, algo vital y muchas veces olvidado».
Cuando le preguntan si repetiría la experiencia, Lucía responde: «No esta misma, porque todo fue tan perfecto que prefiero quedarme con ese recuerdo. Pero hacer algo similar y volver a reunirnos, claro que sí, ¡siempre!». ¿Lo más importante del Camino? «Lo valoro por la oportunidad de encontrarnos con mujeres vitamina, que nos impulsan y nos recuerdan lo fundamental de tener momentos para nosotras».
El cierre final fue llegar a la Catedral, un momento inolvidable para Lucía, quien nunca antes había realizado el Camino. «No podía abrazar a Arancha, estaba tan emocionada que no podía parar de llorar. Ver a las chicas con las que a veces voy al monte y a Sofía allí también fue muy bonito», nos cuenta.
Para Mune, esta experiencia era algo pendiente desde hace años con una persona muy especial, pero las circunstancias de la vida lo habían hecho imposible. Decidió que este sería su momento, acompañada de una de sus mejores amigas. Ambas venían de atravesar circunstancias difíciles, y aunque no tenían grandes expectativas, sabían que sería algo especial. Y así fue: «Solo necesitábamos lo que afortunadamente recibimos: desconexión, diversión y la mejor compañía y ambiente que pudimos imaginar. Personas maravillosas con las que compartimos risas y grandes silencios. Volvería a repetirlo mil veces. Gracias, Asaltamontes 🐐⛰️».
Con testimonios como estos, ¿quién no se animaría a vivir esta experiencia?
Te contamos un poco en detalle nuestro recorrido, etapas y paradas:
- El día 5 de Septiembre a las 9h de la mañana salimos de la Catedral Gótica de Tui rumbo Redondela. Una etapa que constaría de un total de 39 kilómetros bastante volumen para el primer día de acondicionamiento. Hicimos noche y cenamos en el Albergue Albergue Refuxo de la Jerezana.
- Al día siguiente, nos levantamos a las 8h para desayunar y salir rumbo a Pontevedra. Para compensar el primer día quisimos realizar unos 20km que aunque parezca poco nos llevaría hasta la capital de la provincia para descansar un poco y aprovechar el tiempo juntas.
- El día 7 de Septiembre salimos hacía Padrón, unos 45 kilómetros hasta la ciudad de los pimientos.
- Último día 8 de Septiembre. un poco más temprano salimos hacía Santiago desde el Hostal Y llegar ha Santiago para comer juntas en O Fogar de Santiso. Haciendo un total de 28km en este día.
.




